Requisitos y Procedimiento para el Registro de Propiedades en Venezuela (SAREN)

El proceso para registrar una propiedad en Venezuela, específicamente en el Registro Público, es un procedimiento que se realiza a través del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN). A continuación, se detallan los requisitos y un resumen del proceso.

Requisitos Generales:

Es importante tener en cuenta que los documentos deben estar vigentes y sin errores. Se recomienda contar con asesoría legal para asegurar que todos los recaudos estén en orden.

1. Documentos de las partes (Comprador y Vendedor):

  • Cédulas de Identidad laminadas y vigentes.
  • Registro de Información Fiscal (RIF) vigente.
  • En caso de ser casado/a, la cédula de identidad del cónyuge y el acta de matrimonio.
  • Si una de las partes es extranjera, se debe contar con el permiso migratorio (visa de transeúnte, residente, etc.) y estar previamente registrado ante el SAREN.
  • Si una de las partes es una persona jurídica (empresa), se requiere el acta constitutiva y los documentos que acrediten la representación legal.

2. Documentos de la Propiedad:

  • Título de propiedad: Documento que demuestra la titularidad del inmueble, debidamente registrado.
  • Contrato de compra-venta: Redactado y visado por un abogado. Este documento es fundamental para la transacción.
  • Solvencias:
    • Solvencia de Impuestos Municipales: (Derechos de frente, aseo urbano, etc.) emitida por la Alcaldía del municipio donde se encuentra el inmueble.
    • Solvencia de Condominio: (Si aplica) que certifique que el inmueble está al día con las cuotas.
  • Ficha Catastral: Documento emitido por la Oficina de Catastro del municipio, que describe la ubicación, medidas y linderos del inmueble. Debe estar actualizada.
  • Constancia de Vivienda Principal: (Si aplica) Este documento emitido por el SENIAT permite la exención del Impuesto sobre la Renta (ISLR) por la venta del inmueble. Si no es vivienda principal, se debe pagar el 0,5% del valor de la venta.
  • Liberación de Hipoteca o Gravámenes: (Si aplica) Si el inmueble tenía alguna hipoteca o carga, se debe presentar el documento que acredite que ya fue saldada y liberada.
  • Comprobante de pago del precio: Copia de la transferencia o cheque que demuestre el pago del precio acordado.

3. Otros Documentos (si aplica):

  • Poder Notariado: Si una de las partes actúa a través de un representante legal.
  • Documentación de herencia: Si la propiedad es producto de una herencia, se requiere la declaración de herederos y la declaración sucesoral emitida por el SENIAT.

Procedimiento de Registro (Resumen)

  1. Reunir la documentación: Se deben recopilar y verificar que todos los documentos estén completos, vigentes y sin errores.
  2. Pago de Aranceles: Se deben pagar los aranceles y timbres fiscales correspondientes. El arancel legalmente establecido es un porcentaje sobre el valor del inmueble, sin embargo, los costos totales pueden ser más altos.
  3. Cita y firma presencial: Una vez que el sistema verifica la documentación, se recibe una confirmación y se agenda una cita presencial en la oficina de Registro Público correspondiente.
  4. Firma y protocolización: Las partes (o sus apoderados) deben asistir al Registro para la firma del documento. Con esta firma se oficializa el traspaso de la propiedad.
  5. Retiro del documento: Finalmente, se retira el documento de propiedad debidamente registrado y a nombre del nuevo propietario.

Únete a la discusión

Un pensamiento en “Requisitos y Procedimiento para el Registro de Propiedades en Venezuela (SAREN)”

  • A WordPress Commenter

    Hi, this is a comment.
    To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
    Commenter avatars come from Gravatar.

    Respuesta